Los sonidos y cantos de la naturaleza
Por Sergio Aschero y Mirta Karp
La cultura wichi es una de las culturas del Gran Chaco, con características similares a la de las demás etnias de pueblos originarios por su relación con la naturaleza: el contacto permanente con el monte, el río, los pájaros.
En la etapa de subsistencia del pueblo wichi, los sonidos y cantos de la naturaleza tuvieron un lugar muy destacado en las luchas y en las conquistas.
Los cantos y las danzas eran protagonizados por los chamanes y algunas personas con capacidades muy especiales para proteger a los humanos de seres extraños. Vivían así en armonía con la naturaleza como parte de la misma creación.
Para las culturas de los Pueblos Originarios, los sonidos y todo lo que hace ruido está relacionado con la vida. Por eso tienen mucha importancia para la subsistencia de las familias. La pesca, la marisca, la recolección de frutos del monte y las actividades hechas por las manos de las mujeres wichi son actividades que se acompañan por cantos y por sonidos de la naturaleza para alentar o comunicar buenos o malos mensajes. Estas actividades están protegidas según normas establecidas por los integrantes de la comunidad.
El canto, que expresa tristeza, alegría o búsqueda, pertenece a cada clan familiar y es con él, que el clan se identifica. Se escuchan a veces cantos de pájaros imitados por personas para atraer y elegir la presa. Se oyen mujeres y varones que entonan melodías cuando un ser querido está enfermo o para conservar en la memoria a personas que fueron importantes por las actividades en las que tuvieron participación.
Todo esto es parte de la cultura wichi de la zona y como toda cultura ancestral, tiene además el recurso de la lengua oral, una riqueza cultural que muchas veces no se refleja en la expresión escrita por ser una lengua ágrafa desde hace muchos siglos. Los wichi son un pueblo con capacidad de transmitir, de generación en generación, lo propio de su cultura.
En este sentido, las capacidades de expresión artística constituyen un recurso estratégico para fortalecer y avanzar en la defensa de la identidad de cada wichi y de la pertenencia al clan familiar.
LAS INVESTIGACIONES EN EL CAMPO DE LA MÚSICA WICHI
Las investigaciones en el campo de la lengua y la cultura, que rescatan valores y costumbres de las comunidades en el departamento formoseño Ramón Lista, comenzaron con la iniciativa de personas no indígenas, a partir de la implementación de la educación intercultural bilingüe, en el CENM N°2 (Centro Educativo de Nivel Medio N°2), ahora EPES N°2 – MEIB (Escuela Provincial de Educación Secundaria N°2 – Modalidad Educación Intercultural Bilingüe) de El Potrillo. Sin embargo, el camino abierto para las investigaciones fue realizado a partir de los propios tiempos, intereses y necesidades de los y las estudiantes wichi.
Estas investigaciones fueron compiladas y editadas con el propósito de que queden registradas para el futuro y no se pierda la memoria. Hoy los docentes wichí del nivel primario utilizan materiales didácticos basados en las mismas, como insumo para la enseñanza de la lengua escolar.
Las sistematizaciones y las conclusiones de las investigaciones permiten, tanto a los wichi como a los no indígenas, por un lado, profundizar los temas y, por el otro, reconocer y aceptar la realidad, al mismo tiempo que clarificar su camino en la búsqueda de una definición de la cultura.
El Libro digital “Wichí Tenkai” que trata sobre la experiencia pedagógica del musicólogo Doctor Sergio Aschero (creador de la Numerofonía) y la Profesora Mirta Karp con la comunidad indígena wichí de la localidad de Formosa (Argentina).
Este material musical es el primero en la historia del pueblo wichí.
https://www.sacham.com.ar (libro digital) Cultura wichi
Mirna Paulo y Cristian Oviedo
Mirna Paulo es mujer cantora y docente de la comunidad wichi Titchey El Potrillo, de la provincia de Formosa. Pertenece al grupo de jóvenes Coro Sacham.
Participa de eventos para difundir la cultura y la lengua originaria en la búsqueda de la interculturalidad.
Además de su actividad en la docencia participó en actividades comunitarias como la creación de canciones en lengua wichí con el sistema de Numerofonía del Doctor en Musicología Sergio Aschero.
Recientemente fue designada como delegada en FORMÚSICA una asociación de músicos que tiene como fin crear lazos para poder difundir la música Formoseña.
Cristian Oviedo es un músico y productor nacido en la ciudad de Formosa en el año 1986, su pasión por la música lo llevó a estudiar en la ciudad de Rosario en la facultad de Música “UNR” eligiendo como especialidad la guitarra. Allí se capacitó recreando repertorio de la música de concierto clásico y en paralelo versionaba canciones del repertorio popular Latinoamericano así como de World Music. Al regreso a su ciudad natal, descubre la música de los pueblos originarios Wichis del Oeste formoseño, su interés por esta lo lleva a fusionar esa música ancestral con la sonoridad de la música clásica y electroacústica, participando asi como productor musical independiente en el proyecto titulado Cosmusic. En la actualidad se encuentra lanzando singles de su proyecto personal llamado Cristian Oviedo Project con canciones donde se combinan la música electrónica, tango, folklore, rock, jazz y otros géneros del mundo.
Reseña
Atzhina / Mujer
Esta canción es una colaboración entre la docente y música wichi Mirna Paulo y el productor musical Cristian Oviedo. Ambos radicados en la provincia de Formosa, oriundos de El Potrillo en el caso de la cantora, y de la capital formoseña en el caso del músico productor.
Oviedo, después de once años de haber vivido en Rosario, donde se dedicó al estudio de la música clásica y realizó paralelamente composiciones propias, vuelve a Formosa en 2017, lugar donde se siente atraído por la música de los pueblos originarios, en particular por la música de la comunidad wichí, de El Potrillo.
Junto a la cantante Mirna Paulo decide en el año 2020 producir una canción llamada Atzhina (mujer), que había sido compuesta anteriormente en los talleres de capacitación musical dictado por el maestro Sergio Aschero, cuyos protagonistas fueron los jóvenes wichi del Grupo Sacham. Atzhina fue compuesta de manera comunitaria con letra de Mary Panal Victoria Pérez.
La canción Atzinha se genera a partir del encuentro de Mirna Paulo y Cristian Oviedo en el año 2017 en el ciudad de Formosa .En esa ocasión Mirna Paulo le entrega a Cristian una partitura Numerofónica y se la interpreta en persona en una plaza. Luego de ese encuentro no se volvieron a ver hasta el año 2020.
En ese encuentro Mirna suma una introducción la cual no pertenecia a la versión original de la canción y fue anexada junto a los arreglos hechos con oscilladores e instrumentos virtuales. La canción se edita ese mismo año junto a una imagen como arte de tapa y un pequeño catálogo con plantas de la zona hecho por Agostina Leyes.
Canciones
Atzinha / Mujer
Atzinha
Õhäpe atzinha
Ta law'et täja
Õw'en õlhämet ta
Häpe wichí
Õchäjejlhi
m'ek ta matche
Häp õkeyis
Õchumat ta
Atzinhai
Õlhamil õwujpe
Õntäkw ta
Atzinhai
Häp atzinhai ta
Law'et täja
Ipäine lales
M'ek ta lachumet
Tiyäjo tañhi
Itäfwnhatej
M'eñhei ta wichi
Yen lhäka
(Traducción al castellano)
Mujer
Soy mujer
De éste lugar
Tengo mi idioma
Que es wichí
Sujetando
Con sinceridad
Mis accionares
Tarea nuestra es
Nosotras las mujeres,
Somos muchas
Varias somos
Las mujeres
Las mujeres
de este lugar
Muestran a sus hijxs
Sus quehaceres
Van al monte
Para hacerles conocer
Lo que la gente
consume
Ficha Técnica
Atzinha / Mujer
Idioma: Wichi
Género Musical: Canción Contemporánea Wichi
Fecha de Lanzamiento: 20/07/2020
Sello Discográfico: Independiente
Lugar de Grabación: Formosa Capital(Argentina)
Letra: Mary Panal Victoria Pérez
Melodía: Grupo de Jóvenes Músicos Wichis
(taller de Numerofonía Lic. Sergio Aschero, el Potrillo, Formosa)
Intérpretes
Voz: Mirna Paulo
Guitarra: Cristian Oviedo
Arreglos Musicales: Cristian Oviedo
Arte de Tapa: Agustina Leyes - Raum Studio
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=JUIaPT_imII