Qaralac: nuestro propio canto
Por Ema Cuañeri
El canto Qom posee un rol muy importante a lo largo de nuestra vida.
Se canta al amanecer, al nacimiento, a la adolescencia, en las curaciones de enfermedades, inclusive a la muerte. Se canta a la naturaleza, a los fenómenos atmosférico, a las celebraciones de vi'i (primavera) y especialmente, en la época de la maduración, a la algarroba.
Antiguamente los adultos y jóvenes se expresaban a través del canto y la danza. Esta acción conjunta de cantar y danzar entrelazados se denomina nmi ( en el este) y Nomi ( Enel oeste).
En los cantos se utilizaba el qaataqui o qataqui, bombo de un solo parche que contiene agua en su interior. El qataqui se utiliza para las celebraciones festivas, para aviso de una comunidad a otra ( mensajero). Qataquilta'a, es el dueño de qataqui, también se denomina así al que ejecuta en el nmi o Nomi. Otra de las expresiones del canto con instrumento es el n'vique / novique. El que ejecuta trae sonidos del cielo, del viento, de los pájaros, inclusive imitan el llanto de mujeres.
Este instrumento es exclusivo del hombre, la hija de Dapichi , trajo a la tierra y obsequió a un joven. Dapichi es una de las constelaciones de las siete cabrillas, o sea que el n'vique viene del cielo, dicen los abuelos por eso suena lindo y hasta enamora.
Instrumentos
Qom Nashere / lashere: flauta. Se ejecuta de manera individual, antes de nmi o Nomi para atraer con sus melodías a las mujeres.
Tegte : sonaja- porongo / Dañaco : es el que canta con el porongo. Es utilizado por los Piognaq (shaman) para las curaciones. Es un instrumento sagrado; hombres y mujeres lo pueden utilizar. El Piogonanac o piognaga, habla con el tegte y de acuerdo a los movimientos que va haciendo con el tegte ahuyenta a los malos espíritus.
Saquiag'nagat: palo sonajero, construyen mujeres, es utilizado para ceremonias ancestrales como por ejemplo la primera menstruación, y otros cantos sagrados. También los hombres lo construyen para cantos de curación de enfermedades llevados a cabo por los Piognaq o Piognaga (shaman, hombres / mujeres). Se utiliza con cierta moderación y respeto, porque estos palos sonajeros tienen poder, según dicen los abuelos.
Cantos Qom
Los cantos más antiguos Qom no tienen una estructura determinada y repiten el eco de los montes, se basan en la inspiración y satisfacción del intérprete guiado por un patrón rítmico, melódico y reiterado.
Las letras de las canciones tratan temas amorosos, creencias, profecías de la naturaleza, imitación de pájaros y animales, agradecimiento a los cuidadores de cada especie y otros.
Podemos clasificar el canto Qom de la siguiente manera:
Canto con letra: hnmiagac.
canto sin letra: nañavogoc.
canto con instrumento : hnvicnaganagac.
(Aporte del Profesor Qom de música , Romualdo Diarte)
Coro Chelaalapi
Chelaalapi significa Bandada de Zorzales. El coro se formó en el año 1957, en el Barrio Toba de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco, Argentina. Más tarde, en 1962 se convirtió en el primer Coro oficial de la provincia del Chaco, por iniciativa de la criolla Inés Manuela García de Márquez, docente chaqueña e incansable trabajadora de la cultura qom.
A la fecha el Chelaalapi es el único coro instituido en todo territorio argentino, es el primer coro indígena fundado en Latinoamérica y consagrado además como "Patrimonio Cultural Viviente" por la UNESCO.
Sus integrantes son entre 13 y 15 hombres y mujeres adultos que toman como misión el transmitir y pasar de generación en generación la cultura, saberes y tradiciones de su comunidad, a través de las canciones antiguas y las nuevas composiciones que siguen realizando.
En principio fueron un coro vocal, luego incorporarn instrumentos. Las mujeres cantan, hacen danzas y percuten instrumentos de semillas palo de lluvia, pezuñas de cabra. Los varones también cantan y tocan el N´viqué (violín qom de una sola cuerda de cola de caballo, cuerpo de lata y mástil de madera), el bombo leguero (que reemplazo al copaq qataquí), percuten el matecito (calabaza de gran tamaño) y el güiro.
En la actualidad fusionan su cantos ancestrales con las nuevas tecnologías:
En 2007, los integrantes del coro qom realizan su primer experiencia en vivo con la música electrónica, en el escenario mayor del Festival de Cosquín Folclore como invitados del grupo TONOLEC al escenario principal del Folclore en Cosquín en Córdoba, grupo musical chaqueño que venía trabajando desde el año 2000 con los cantos del Coro, para realizar versiones electrónicas.
En 2018 presenta el Coro Chelaalapi su primer publicacion mixturadas con la música electrónica "Raíces & Remixes" de la mano de Matías Zundel (Lagartijeando) plasmado en un disco editado con el fomento del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Instituto de Cultura de Chaco y Ministerio de Cultura de la Nación.
El Coro realizó giras nacionales por Argentina siendo parte del Festival de Cosquín Folclore en 2005, compartiendo el escenario mayor del folclore con el grupo Tonolec que mostraba por primera vez la fusión de la música nativa indígena con la música electrónica.
También ha realizado giras internacionales llevando su música a los países europeos de España, Francia y Alemania en 2018 y en 2023 (Madrid, Barcelona, Paris y Berlín).
Fueron parte de las dos ediciones del Festival de Arte Sonoro Índígena realizado en 2022 y 2023 en Puerto Iguazú y Posadas, en la provincia de Misiones.
Los integrantes actuales del Coro Chelaalapi son: Elvio Gabriel Mansilla (Director del Coro); Rodolfo Daniel Aguirre; Diego Ariel Castro Oliva; Ermelinda Ester Diego; Enriqueta Escobilla; Haydee Griselda Gómez; Román Gómez; Rosa Largo; Sofía Elizabeth Largo; Pablo Ignacio Mansilla; Griselda Gabriela Morales; Horacio Héctor Patricio; Omar Luis Toledo y Vilma Inés Villordo
Fundadores e integrantes del Coro Toba Chelaalapi que ya no están entre nosotros: Zunilda Méndez; Rosalía Patricio; Ignacio Mansilla; Juana Nuñez; Florencio Lezcano; Juan Rescio; Gregorio Segundo; Zulma Nuñez; Santa Oliva; Claudio Largo.
Reseña
Bandada de Zorzales del Chaco
Este es uno de los trabajos más antigüos del Coro Chelaalapi, una verdadera bandada de zorzales que transmite con voces únicas el legado más preciado de la cultura qom: el canto.
Se pueden escucha las voces de la Abuela Zunilda Méndez, de Rosalía Patricio y otras tantas mujeres cantoras que han pasado desde 1960 en adelante por al conformación de este coro, único en todo territorio argentino.
Son cantos transmitidos de generación en generación sin prestar detalle a sus creadores, sino más bien entendiendo el hecho de cantar y elevar sus voces como una misión para preservar su cultura.
Sus melodías, sus letras, su interpretación están alejadas de los modos occidentales.
El nviqué o violín de lata qom, es uno de los emblemas más preciados de la cultura musical qom y pueden escucharse los sonidos particulares y carrasposos que de el instrumento salen en cada una de las canciones acompañadas musicalmente, por éste y otros instrumentos como el bombo legüero, las semillas, el matecito, las pezuñas de animales.
Canciones
1. Canción De Cuna
2. Lucero / Chiishi
3. Amanecer / Che Gueera
4. Brilla Luciérnaga / Era Guihana era Gaic
5. Antigüo Dueño De Las Flechas (Indio Toba)
6. Flor De Lapacho / Aia-e Laogo
7. Espinillo / Dapigueen
8. Danza De La Amistad
Ficha Técnica
Coro Toba Chelaalapi
Banda de Zorzales
1.
Canción de cuna
Autor: Jacinta Mendiondo.
Solista: Zunilda Méndez
2.
Lucero / Chiishi
Autor: Inés García de Marqués
3.
Amanecer / Che´gueera
Autor: Mario Palomino
4.
Brilla Luciérnaga / Era guihana era gaic
Autor: Inés G. de Marqués
5.
Antigüo dueño de las felchas
Autor: Félix luna- Ariel Ramirez
6.
Flor del Lapacho / Aia e Laogo
Autor: Osvaldo Ortiz
7.
Espinillo / Dapigueen
Autor: Marcos Díaz
8.
Danza de la amistad
Autor: Mario Morales
Solistas: Zunilda Méndez y Rosalía Patricio
Nviqué y güiro: Gregorio Segundo
Maraca: Amancio Sánchez, Félix Nuñez, Mario Morales
Mate: Ignacio Mancilla
Bombo: Juan Ressio
Pezuñas: Rito Largo
Digitalización a formato CD de los fonogramas del Coro Toba Chelaalapi , Bandada de Zorzales; sin registro de año (aprox. año 2003).