Qaralac: nuestro propio canto

Por Ema Cuañeri

El canto Qom posee un rol muy importante a lo largo de nuestra vida. 

Se canta al amanecer, al nacimiento, a la adolescencia, en las curaciones de enfermedades, inclusive a la muerte. Se canta a la naturaleza, a los fenómenos atmosférico, a las celebraciones de vi'i (primavera) y especialmente, en la época de la maduración, a la algarroba.

Antiguamente los adultos y jóvenes se expresaban a través del canto y la danza. Esta acción conjunta de cantar y danzar entrelazados se denomina nmi ( en el este) y Nomi ( Enel oeste).

En los cantos se utilizaba el qaataqui o qataqui, bombo de un solo parche que contiene agua en su interior. El qataqui se utiliza para las celebraciones festivas, para aviso de una comunidad a otra ( mensajero). Qataquilta'a, es el dueño de qataqui, también se denomina así al que ejecuta en el nmi o Nomi. Otra de las expresiones del canto con instrumento es el n'vique / novique. El que ejecuta trae sonidos del cielo, del viento, de los pájaros, inclusive imitan el llanto de mujeres.

Este instrumento es exclusivo del hombre, la hija de Dapichi , trajo a la tierra y obsequió a un joven. Dapichi es una de las constelaciones de las siete cabrillas, o sea que el n'vique viene del cielo, dicen los abuelos por eso suena lindo y hasta enamora.

Instrumentos

Qom Nashere / lashere: flauta. Se ejecuta de manera individual, antes de nmi o Nomi para atraer con sus melodías a las mujeres.

Tegte : sonaja- porongo / Dañaco : es el que canta con el porongo. Es utilizado por los Piognaq (shaman) para las curaciones. Es un instrumento sagrado; hombres y mujeres lo pueden utilizar. El Piogonanac o piognaga, habla con el tegte y de acuerdo a los movimientos que va haciendo con el tegte ahuyenta a los malos espíritus.

Saquiag'nagat: palo sonajero, construyen mujeres, es utilizado para ceremonias ancestrales como por ejemplo la primera menstruación, y otros cantos sagrados. También los hombres lo construyen para cantos de curación de enfermedades llevados a cabo por los Piognaq o Piognaga (shaman, hombres / mujeres).  Se utiliza con cierta moderación y respeto, porque estos palos sonajeros tienen poder, según dicen los abuelos.

Cantos Qom

Los cantos más antiguos Qom no tienen una estructura determinada y repiten el eco de los montes, se basan en la inspiración y satisfacción del intérprete guiado por un patrón rítmico, melódico y reiterado.

Las letras de las canciones tratan temas amorosos, creencias, profecías de la naturaleza, imitación de pájaros y animales, agradecimiento a los cuidadores de cada especie y otros.

Podemos clasificar el canto Qom de la siguiente manera:

Canto con letra: hnmiagac.

canto sin letra: nañavogoc.

canto con instrumento : hnvicnaganagac.

(Aporte del Profesor Qom de música , Romualdo Diarte)

Canto Ancestral Qom

Reseña

Canto Ancestral Qom

Canciones
1. Ipiaxai aso alo / Mujer Cazadora

Canto de Nilda Farías, de la comunidad qom.

Ipiaxai aso alo / Mujer Cazadora

 

Ipiaxai aso alo

qalaq huo o so iachiguiñe

nache reqe etagui

so la huo' aso alo

nache re qe etagui so la huo' aso alo

 

(Traducción al castellano)

Mujer Cazadora

 

La mujer se fue a cazar al monte

y cuando llego a su casa

trajo los alimentos para su familia 

ahí empezaron a compartir

lo que trajo la mujer del monte

2. Chero´ole / Madre

Canto ancestral de la comjunidad qom.

chero ´ole / Madre

 

Ayeguelaxahuo chero'ole

Ayeguelaxahuo chero'ole

Ayeguelaxahuo chero'ole

tanco' ra ahuotaique

kojec chero'ole

ayeguelaxahuo kolaxahuo

ayeguelaxahuo kolaxahuo

tanco' ra huotaique kojec

chero'ole aye eguelaxahuo kolaxahuo

Ayeguelaxahuo chero'ole

Ayeguelaxahuo chero'ole

Ayeguelaxahuo chero'ole

tanco'ra ahuotaique kojec

chero'ole ayeguelaxahuo kolaxahuo

ayeguelaxahuo kolaxahuo

tanco'ra ahuotaique kojec

chero'ole ayeguelaxahuo kolaxahuo

ayeguelaxahuo kolaxahuo  

tanco' ra huotaique kojec

chero'ole ayeguelaxahuo

kolaxahuo ayeguelaxahuo kolaxahuo

(Traducción al castellano)

 Relato: Cuenta y canta la historia de las mujeres, madres, seres celestiales que bajaron de las estrellas (cosmovisión Qom)

en búsqueda del alimento, la medicina y el trabajo artesanal.

3. Lamento

Canto ancestral de al comunidad qom.

Lamento

Ania joo, oho 

ania joo, oho

ania joo, oho



(Traducción al castellano)

Onomatopeya expresando un lamento

4. Yo' oxoño' shegueuo / Amanece,  me voy

Canto ancestral de al comunidad qom.

Yo' oxoño' shegueuo / Amanece, me voy

 

Yo' oxoño' shegueuo

Yo' oxoño' shegueuo

Yachoxoyecolec shegueuo

Yachoxoyecolec shegueuo

 

(Traducción al castellano)

Amanece, me voy

 

Amanece

 me voy

Amanece 

me voy

 

Pobercito de mi

me voy

Pobrecito de mi

me voy

relato: Al amanecer  canta la chuña y anuncia que cada uno tiene que regresar a su casa.

5. Antiguo dueño de las Flechas / Indio Toba

Canto de Félix Luna y Ariel Ramirez.

Antiguo dueño de las flechas / Indio Toba

Indio toba
sombra errante de la selva
pobre toba reducido
dueño antiguo de las flechas


Indio toba
ya se han ido tus caciques
tus hermanos chiriguanos
abipones, mocobíes...


Sombra de koktá y nohuete
viejos brujos de los montes
no abandonen a sus hijos
gente buena, gente pobre...


Indio toba
el guazuncho y las corzuelas
la nobleza del quebracho
todo es tuyo y las estrellas


Indio toba ya viniendo de la Cangayé
Quitillipi, Aviaterai, Caáguazú, Charadai
Guycurú, Tapenagá, Pirané, Samuhú
Matará, Guacará, Piñaltá
Matará, Guacará, Piñaltá


Indio toba no llorando aquel tiempo feliz
Pilcomayo y Bermejo llorando por mí
campamento de mi raza la América es
de mi raza de yaguareté es la América, es...


Toba, dueño como antes del bagre y la miel
cazador de las charatas, la onza, el tatú
Toba, rey de yararás, guazapú y aguarás
El Gualamba ya es mío otra vez

6. Mashe avit / El atardecer

Canto tradicional popular de la comunidad qom.

Mashe Avit / El atardecer

 

Mashe avit iyecolec 

onaxaico’ra qolaxaguo

iyecolec onaxaico’ra


qolaxahuo qome iyecolec

onaxaico’ra qolaxaguo qome iyecolec

 

(Traducción al castellano) 

El Atardecer

 

Atardece

mejor nos vamos a casa

amigo 

porque ya está

atardeciendo

Ficha Técnica
Videos del Artista
Galería de fotos