El canto en runasimi

Por Aldana Bello

La cosmofonía del canto en runasimi (quechua) y aymara es una metáfora del verso que brota en el momento de intensa emoción, es el canto de la montaña, el canto de sirenas. Las concepciones cosmológicas están en el discurso narrativo, en las ronda de coplas de canto con caja, en el calendario ritual agrícola, como la marcación de ganado, en el carnaval, en agosto en la ceremonia a la Pachamama, el 1ro de noviembre en día de los muertos.

El canto surge en  la apropiación del espacio, y el tiempo. El canto de los pájaros comunica a la comunidad las diferentes fases del calendario agrícola. El mensaje, el sentido del canto de las aves, tiene que ver con el viento, la lluvia, la relación entre tiempo y espacio (Vega Apaza, 2017).

El huayno es el género musical más importante y característico de la región andina. Tiene raíces prehispánicas y enlaza música, poesía y danza adoptando características propias a lo largo del Tawaintinsuyu (Nación Andina).

El sistema musical andino es percibido como huellas de cosmología quinaria, donde el número cinco está presente en los principales parámetros musicales: melodía (escala pentatónica); ritmo (subdivisión en quintillos); frases musicales e interpretación.

En los parámetros musicales andinos es un elemento recurrente la presencia del número cinco, que deriva de la representación geométrica andina de la chakana; cada una de las estrellas de la constelación está conformada por cinco segmentos de recta (Ferrier, 2008).

Bibliografía: Apaza Vega, Hugo (2017) Luzmila Carpio, en el escenario mundial. Editorial Quatro Hermanos, La Paz- Bolivia; Ferrier, Claude (2008) Navidad en los Andes. Instituto de etnomusicología Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú; Pino Duran, A. (1980) Runasimi, gramática quechua. Editorial Ocopa, Huancayo-Perú.

 

Pacha Runa

Reseña

Música indígena en la urbanidad

Canciones
01. Kullakita

Letra y Música: Miguel Conde

charango y voz: Eliseo Álvarez Prado
sikus, quenachos y quenas: Facundo Barrios
batería: Alberto Villafañez
bajo: Leonardo Villagra
guitarra y voz: Ramón Córdoba
voz: Daniel Figueroa

Kullakita

Kullakitanaka jilatanaka
tajpachan sartasiñani
Kullakitanaka jilatanaka
tajpachan sartasiñani
 
Janarunakasat armasimti
jiwas aymar markasata.
Janarunakasat armasimti
jiwas aymar markasata.
 
Mapita sartasiñani
masuma jach'a urutaki...
 
Kullakitanaka jilatanaka,
tajpachan sartasiñani.
Kullakitanaka jilatanaka,
tajpachan sartasiñani.
 
Janarunakasat armasimti,
jiwas aymar markasata.
Janarunakasat armasimti,
jiwas aymar markasata.
 
Mapita sartasiñani
masuma jach'a urutaki...

02. Wiphalas (sikureada)

Letra y Música: sikureada cbba/Grover A. Teran E.
 
traducción al quichua: Carlos Toconas
 
charango: Eliseo Álvarez Prado

sikus y guitarra: Facundo Barrios
tambor: Andrés Cazón
bajo: Renato Careaga
sikus: Ulises Eiras
voz: Martín León

voz, sikus, wancaras, relato y coros: Ayllu Sartañani

Whiphalas

Chimpaspa mayusta orkhosta
Caru llajtaymanta
Sumaj yuyacuspa
Sonkhoypi apani
 
Mana k'onk'askhaykichu
Hujphunchay kutimusaj
Aymaras quechuas
Kuskapuny tiasun
 
Wiphala okharispa
Tawantinsuyuman
 
Cruzando ríos, montañas
lejos de mi pueblo
que bellos recuerdos
los llevo en mí.
 
Yo nunca te olvidaré
un día regresaré
aymaras, quechuas
juntos para siempre
 
Levanten Wiphalas
del Tawaintisuyu

03. Llajtamasi / Paisanita (caporal)

Letra y Música: Oscar B. Churata

charango y voz: Eliseo Álvarez Prado
sikus y quenas: Facundo Barrios
batería: Andrés Cazón
bajo: Renato Careaga
sikus y quenas: Ulises Eiras
guitarra, y voz: Martín León
percusión y accesorios: Alejandro Salamanca

Llajtamasi / Paisanita

uyarikuay llajtamasi
Ñapu Chay chayamunsa
Makismanta japikuspa
kusiasi kunanpa
 
Óyeme mi paisanita
Pues el tiempo ya llegó
de tomarnos de la mano
y contentos compartir
 
Ñuqa pistan jinallata
takicuni tusuncuy
Ñaskitay yuyarikuspa
zoncoy ucu mantakini
 
Así mismo como tu
yo me canto yo me bailo
Recordando a mi pueblito
con el alma canto yo

Ficha Técnica
Videos del Artista
Galería de fotos