Ceremonias de Vivencialidad
Por Omta Pachay Miguel Roque Gil (*)
La música huarpe se escucha en los territorios cuyanos de San Luis, San Juan y Mendoza en Argentina. Integrantes de nuestras comunidades, autoridades espirituales y artistas estamos revitalizando nuestros cantos en lengua madre a través de las ceremonias del fuego, del sol, de la luna, de la jarilla; elementos esenciales, sanadores, dadores de vida y alimento, que son parte de la naturaleza y a los que van dirigidos nuestros cantos.
Las ceremonias de vivencialidad son muy fuertes y son los caminos pilares en nuestra cultura y cosmovisión. Hablamos de cómo es la relación con el sol (chelay), la luna (chesye), el agua (kaja), el fuego (kitek), el viento (ontupuel) y la tierra (tektaktek). Estos elementos forman parte del círculo que integra nuestra vida en esta tierra y en esta vida y marcan la conexión profunda que tenemos con la familia antigua.
Que las ceremonias sean comunitarias es esencial. Que estén nuestros niños y niñas, nuestros ancianos y ancianas, que estén nuestros jóvenes, que esté el hombre ancestral (este) y la mujer ancestral (oeste).
Para nosotros poder lograr este contenido con un camino fuerte y dirigido con todo respeto y control hacia nuestras generaciones futuras y hacia los hermanos no indígenas, es necesario.
Actualmente nuestras voces se acompañan del “temte” (tambor), del “ontupuel” (sonido del viento/ caña) ), semillas y ramas/hojas de árboles.
Para nosotros es muy importante poder experimentar la vivencialidad en familia y en comunidad. Vivenciar esa relación que tenemos con la luna, el sol, el fuego, el aire, la tierra y el agua en forma comunitaria.
Esta vivencia es para nosotros crucial e importante para poder transmitir a las generaciones futuras nuestra forma de relacionarnos, que es el legado que nos dejaron nuestros ancestros.
El arrope, la medicina huarpe que preparamos en nuestras ceremonias con canto, no solamente tiene que ver con un remedio destinado a una enfermedad específica. Tiene que ver con un alimento para la vida misma que proviene del chañar, que se prepara a fuego lento empezando con la conexión del sol y terminando con la conexión de la luna.
Este es un camino, una existencia, que consideramos necesario que los hermanos no indígenas e indígenas lo conozcan para que sepan que hay otras formas de relacionarse con la naturaleza, con el monte y los animales y con los propios hermanos y así sepan que a veces, cuando no encuentran la solución y el equilibrio con los caminos ya conocidos, que tienen una nueva oportunidad para poder encontrar ese equilibrio en estos conocimientos ancestrales.
Fue para nosotros muy importante poder compartir grupalmente estas sabidurías, hermanados y hermanadas como nos enseñaron nuestros ancestros y como lo practicamos en la actualidad.
El registro de nuestros cantos nos hace sentir incluidos, acompañados y fortalecidos; visibilizando lo que es nuestra existencia en tiempo presente y desde lo indígena.
Por primera vez, hicimos las ceremonias comunitarias públicas y quedaron registradas. Este fue un paso importante, facilitado por el hecho que haya sido impulsado por una hermana indígena como Charo Bogarín, que tiene sangre guaraní.
Es para nosotros y para nuestro pueblo muy importante el hecho de que por primera vez se escuche nuestra lengua y los cantos ceremoniales indígenas comunitarios.
Consideramos que es de vital importancia estar acompañados por las instituciones y que desde allí se difunda cómo es el camino de la inclusión de los pueblos indígenas.
Como pueblos nos sentimos contenidos, abrazados y acompañados en este camino desde la parte institucional y pública por parte del INAMU, ya que es importante que nuestras canciones, que nuestra cultura, que nuestra identidad, que nuestra casita, que nuestro interior, salga a mostrarse.
¡Pukuy! ¡Alegría del encuentro y del reencuentro!.
(*) Omta Pachay Miguel Roque Gil; Autoridad Tradicional del Consejo de Ancianos del Pueblo Nación Preexistente Huarpe Pynkanta de Cuyo.
Claudia Herrera
Claudia Herrera es poeta, escritora, cantora y psicóloga social. Autoridad (Omta) de la Comunidad Huarpe Guaytamari de la provincia de Mendoza.
Vicepresidenta de la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas (ONPIA).
Es experta en asuntos indígenas y participó de exposiciones, charlas y conferencias en escuelas, universidades y ámbitos educativos.
Fue parte del Foro Internacional de Mujeres Indígenas de las Naciones Unidas realizado en Nueva York (EEUU), en febrero del 2005 y participó además por Argentina en el Encuentro Mundial de la Mujer, en Naciones Unidas, Nueva York (EEUU), en marzo del mismo año.
Fue delegada nacional del Foro Nacional de la Agricultura Familiar por Pueblos Indígenas , desde el año 2006 al 2010 y delegada del Punto Focal del Grupo Temático Tierras, en la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF), del MERCOSUR, desde el 2006 al 2010.
Herrera fue miembro del Comité Organizador de la Ier Cumbre Continental de Mujeres Indígenas realizado en el Marco de la IV Cumbre de Pueblos Indígenas de ABYA YALA (América), en 2009.
También miembro de Coordinación de Jornadas de Paz y Dignidad por la Provincia de Mendoza, Carreras Espirituales Continentales Indígenas, desde 1998 hasta la actualidad; miembro de la Comisión Directiva de CAOI, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas de Sur América, desde 2007 a 2009 ; así como miembro co-fundadora de la Organización de Pueblos Indígenas de Mendoza Martina Chapanay.
Reseña
Huanamina Millcayac
Por Claudia Herrera
La música y letra son una recreación : “es la expresión que me contó la montaña, el viento, el agua. Es el susurro de mis antepasados, de mi sangre huarpe la que hoy quiere decir, sobre una identidad que está presente, que está viva”.
La lengua Huarpe Millcayac actualmente se encuentra en revitalización, recreándose por los mismos integrantes de la primera comunidad reconocida jurídicamente en Mendoza, Guaytamari, en conjunto con investigadores de la misma comunidad. Lo mismo sucede en otras comunidades huarpes.
Es importante transmitir que las lenguas indígenas no tienen traducción literal al castellano debido a que la mayoría de las palabras tienen un sentido amplio y metafórico en su significado, que provienen de una estructura filosófica totalmente distinta a la occidental.
La música y poesía son medicina y la posibilidad de retornar a la lengua original. Los instrumentos utilizados en estas canciones brindadas son originarios.
Canciones
01. Azamna / Cuando
(Canción rogativa)
Azamna / Cuando
Ey , ey ey, ey
Azamna
ey te-te teque
Mol texti num
Nochum nurum
Xamina Hunuc Huar
Epta
Nemina meltequi
Nemina caye
Epta Chuteta
Huanamina
taquies yu
(Traducción al castellano)
Cuando
Cuando no llueve
la persona de medicina
habla con la Dadora de vida
Entonces hace Llover
Entonces Tengo Espíritu
Tengo Vida
Entonces todo el mundo
Canta y Baila
02. Cu Petete / Yo Mismo
(Canción rogativa)
Cu Petete / Yo mismo
Cu Petete Guayama
Man Pestequivu Yequem
Hane gunuc yu nen
Paltegue
top meltequi Yequem
Zequech Yequem Hacot
Alteta Yemen
Epi Amari
Huanamina Chotoyan
Huanamina Hunuc Huar
...
Huanamina Chotoyan
top meltequi Yequem
Zequech Yequem Hacot
Alteta Yemen
Epi Amari
Huanamina Chotoyan
Huanamina Hunuc Huar
...
Huanamina Chotoyan
Huanamina Hunuc Huar
(Traducción al castellano)
Yo mismo
Yo mismo Guayama
ahora al amanecer
así como algarroba dulce
por mis pasos camino
¡Vivo vida eterna!
¡Así como ave!
¡Así como estrella!
¡Vengo otra vez!
Por eso buen hombre cantar
Cantar a la Dadora de Vida
Buena persona cantar
03. Gueti / Estoy
(Canción ceremonial)
Gueti / Estoy
Gueti Gualcayna
Epta ti manta
Epta Lteltayu
lagui multequina
Mot lopi
nemina hacot
nemina eye
nemina Gualta
Guacpia, Guacpia
Lchaca mitata, Lchaca mitata
ti paltequina
(Traducción al castellano)
Estoy
Cerquita estoy
Desde entonces hasta ahora
Soñando resucito
Cada noche como estrella
Como árbol Como cerro
Para que Nunca muera
04. Nochum / Gente
(Canción rogativa)
Nochum / Gente
Nochum paye
Huanamina Omta
Alteta Eneymina
Telag le Cupi
Mientagui, mientagui
Lturum
mikina, mikina pukuuy
mikina Caye
Quelec Caye quelec
Guillenemi
Guetina, guetina
(Traducciónal castellano)
Gente
A toda la Gente, a unas y otros
¡vamos a cantar al señor!
Que no falte
El maíz, el pan
Ofrece para llevar y Ofrendar
hierbas, medicina
Desde el corazón
Corazón fuego
Que se pueda dar y recibir
Amor, querer